Microbiota, Probióticos y Prebióticos. Evidencia Científica Ed. 2022 (Álvarez)

 



El papel de la microbiota humana en la salud y la enfermedad ha entrado en la vanguardia de la medicina del siglo XXI. Necesitamos comprender mejor la fisiología de la microbiota y disponer de los medios adecuados para optimizar sus funciones y prevenir la enfermedad. Este libro presenta la actualización más completa sobre los conocimientos científicos adquiridos en la última década.

Los microorganismos nos proporcionan una serie de ventajas que van desde la protección contra la invasión de microorganismos patógenos y el desarrollo del sistema inmunitario hasta la contribución en la digestión de los componentes de la dieta y el aporte de vitaminas y otros nutrientes esenciales. La implicación de las alteraciones de la microbiota en el origen y desarrollo de más de trescientas enfermedades ha promovido una gran cantidad de investigaciones encaminadas a preservarla y enriquecerla, estudiando su aplicación clínica con el uso de probióticos y prebióticos.

La SEMIPyP, desde su fundación hace más de una década, ha ido cumpliendo sus objetivos de fomentar, difundir y divulgar el conocimiento científico y la investigación sobre la microbiota y su impacto en la salud. Estamos sin duda en el inicio de una nueva era en el estudio de la relación entre las bacterias y el cuerpo humano y cuya investigación proporcionará nuevas aplicaciones en el tratamiento y prevención de muchas enfermedades. Se trata sin duda de una de las revoluciones científicas más importantes en la medicina del futuro. Este sentimiento está representado en este libro, elaborado por científicos y clínicos, y refleja el “mutualismo” que existe entre los miembros de nuestra sociedad científica.

Medicina Interna Basada en Evidencia Ed. 2022/23 [Armas, Gajewski]

Medicina Interna Basada en la Evidencia (MIBE) ha sido creada por un grupo internacional de expertos en diversas áreas vinculadas con la medicina interna. El manual ha sido elaborado pensando en médicos internistas, pero también en otros especialistas relacionados con campos más específicos derivados de la medicina interna, en médicos de familia, médicos residentes, estudiantes de medicina, y en general, en todos aquellos especialistas de la salud que busquen fuentes de conocimiento médico actualizadas, fidedignas y útiles en la práctica clínica diaria. La edición en español ha sido adaptada a los sistemas de salud locales por un grupo de expertos chilenos, argentinos y peruanos bajo la supervisión y edición del Profesor Rodolfo Armas Merino.





Hipertensión Arterial en la Práctica Clínica Ed. 2022 [Moreno]

La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo prevenible de enfermedades cardiovasculares en el mundo; por tanto, seguirá siendo un tema de interés tanto para los cardiólogos como para los especialistas de otras áreas con implicaciones en la HTA, como la neurología, la nefrología, entre otras. Pero el componente práctico también está enfocado en los médicos de atención primaria, que son los que en primera instancia atienden a pacientes hipertensos.

Este libro está dividido en dos partes: la primera es sobre los conocimientos básicos en HTA: epidemiología, medición, diagnóstico, valoración general, evaluación del riesgo cardiovascular, tratamiento, medicina alternativa, urgencias, trastornos hipertensivos del embarazo y en enfermedad renal. La segunda parte está dedicada a la HTA en la práctica clínica: tratamiento del paciente hipertenso con daño cerebral, diabetes, enfermedades respiratorias y cardíacas, paciente geriátrico, HTA en telemedicina y telesalud, e implementación de medidas públicas para su control.




Ginecología y Obstetricia basadas en Nuevas Evidencias Ed. 2023 [Cifuentes]

Tomando como base el concepto de la medicina basada en evidencias (MBE) como guía de nuestras actividades docentes en las últimas tres décadas, hemos producido con la ayuda y en compañía de colegas académicos (en gran mayoría) una buena cantidad de textos académicos de enseñanza que siguen este paradigma.





Semiología en el Paciente Crítico Ed. 2022 [Ardila]

La semiología en medicina se entiende como la demostración o el diagnóstico de una enfermedad en concreto mediante la experiencia y la práctica.




Manual de Reanimación Neonatal Ed. 2022 [ASCON]

Como sociedad científica, el interés de ASCON ha sido brindar un apoyo total a las políticas diferenciales de atención en salud, dando relevancia a aquellas patologías cuyo resultado va a depender de un adecuado entrenamiento del personal de salud; es así que, convencidos de la importancia de una adecuada reanimación neonatal, tomamos como base los manuales internacionales existentes sobre el tema y se impulsó el desarrollo del presente manual de reanimación ajustado a las realidades del país, el cual pretende ser una herramienta útil y práctica en el cuidado y la atención del recién nacido.







Intoxicaciones en la Práctica Clínica Ed. 2022 [Zamora]

Uno de los lanzamientos más esperados de Editorial Distribuna durante el primer semestre de 2022 es el de la segunda edición del libro Intoxicaciones en la práctica clínica. Esta publicación reúne la experiencia de especialistas, residentes y estudiantes de diversas zonas del país que sumaron sus esfuerzos para lograr una guía práctica y confiable de las intoxicaciones más frecuentes en el ámbito nacional, basada en la experiencia clínica diaria y en la revisión exhaustiva de la literatura.

La Dra. Adriana Zamora Suárez, editora de este libro, es toxicóloga clínica de la Universidad del Rosario y ha trabajado como docente en la Universidad del Rosario, la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), la Universidad Surcolombiana y la Fundación Universitaria Navarra. Actualmente se desempeña como toxicóloga clínica en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano y en la Clínica Uros en Neiva. Con ella hablamos para conocer algunos detalles de esta publicación y las razones que lo hacen un texto de consulta frecuente para diversas especialidades.


Ecocardiografía e Imagen Cardiovascular en la práctica clínica 2da Ed. 2022 [Restrepo]

La segunda edición del libro Ecocardiografía e imagen cardiovascular en la práctica clínica contiene todo lo último en patología cardiovascular abordada mediante ecocardiografía, tomografía computarizada cardiovascular, resonancia magnética cardiaca y medicina nuclear. Son un total de 96 capítulos escritos por expertos en imagen cardiovascular de las Américas y de Europa, enriquecidos con más de 880 imágenes y 264 videos, un material didáctico de excelente calidad y de fácil acceso desde cualquier tableta, computadora o teléfono inteligente.





Enfermedades inflamatorias del Páncreas Ed. 2022 [Kohan]

Enfermedades inflamatorias del páncreas aborda el diagnóstico y manejo de la pancreatitis. Es un libro de consulta en el que han participado reconocidos especialistas nacionales e internacionales. El contenido desarrolla aspectos actualizados de fisiopatología, diagnóstico, forma de presentación clínica y tratamiento de la patología aguda y crónica del páncreas con un enfoque multidisciplinario. Incluye, también, un análisis amplio y específico de la pancreatitis autoinmune, una patología relativamente nueva, cuyo diagnóstico diferencial es complejo y requiere de un profundo conocimiento. 

Enfermedades inflamatorias del páncreas está dirigido tanto a médicos residentes como a médicos especialistas en clínica médica, gastroenterología, cirugía, anatomopatología, diagnóstico por imágenes y nutricionistas.




Atlas de Enfermedades de la Vulva Ed. 2022 [Caussade]

La patología de la vulva es a menudo poco conocida por los ginecólogos, quienes muchas veces omiten revisar la semiología de los genitales de sus pacientes al realizar el examen ginecológico. Este libro es el producto de muchos años de trabajo de un grupo de especialistas que se ha propuesto compartir su gran experiencia y dar orientación a las dudas e inquietudes que puedan presentarse en la consulta ginecológica.

Atlas de enfermedades de la vulva es un libro de cabecera para la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las patologías vulvares, que abarca desde casos comunes de la práctica diaria hasta otros de rara observación. Las excelentes imágenes han sido elegidas con rigor y están acompañadas por una descripción concisa y sumamente didáctica. Este atlas está destinado a ginecólogos, dermatólogos, patólogos, residentes de todas estas especialidades y a todos los profesionales interesados en el tema.