Electro's. Ed.2023 (Vélez)


 Tras cinco años de ardua investigación la Dra. Vélez presenta una nueva edición, actualizando ampliamente los tratamientos médicos previos de las arritmias, de la cardiopatía isquémica (de acuerdo con las últimas indicaciones de la American Heart Association y de la Sociedad Europea de Cardiología); se ha añadido el nuevo algoritmo de parada cardiorrespiratoria, bradicardia y taquicardia de las guías del AHA para RCP y emergencia cardiovascular.

Dentro del apartado de bradicardias, se ha actualizado el síncope de acuerdo con el reciente protocolo realizado por la Sociedad Europea de Cardiología (SEC). Y se ha revisado lo último conocido sobre las canalopatías, empezando a comprender los mecanismos fisiopatológicos que las producen, lo que permite obtener un mejor arsenal terapéutico para tratarlas.

Tratado COT - 6.2 Pie y Tobillo. Ed. 2022 (COT Grupo Científico)

 


Impresionante, el Tratado COT es el enfoque de la nueva era de la Cirugía Ortopédica y la Traumatología, siguiendo el método científico de modo multidisciplinar, dividido por regiones articulares.

Cada región articular realiza un recorrido fundamental (método), empezando por un adecuado repaso anatómico quirúrgico y su biomecánica para la correcta realización de las últimas técnicas quirúrgicas, tanto en el adulto como en el niño, explicadas por las mentes más expertas y reconocidas del momento. Diagnósticos, tratamientos, postoperatorios, complicaciones más usuales, secuelas... todo lo que debe saberse de cada lesión.

El mejor material gráfico con nuevas ilustraciones, esquemas y, sobre todo, las mejores imágenes intraoperatorias.

Tratado COT - 6.1 Pie y Tobillo. Ed. 2022 (COT Grupo Científico)

Impresionante, el Tratado COT es el enfoque de la nueva era de la Cirugía Ortopédica y la Traumatología, siguiendo el método científico de modo multidisciplinar, dividido por regiones articulares.

Cada región articular realiza un recorrido fundamental (método), empezando por un adecuado repaso anatómico quirúrgico y su biomecánica para la correcta realización de las últimas técnicas quirúrgicas, tanto en el adulto como en el niño, explicadas por las mentes más expertas y reconocidas del momento. Diagnósticos, tratamientos, postoperatorios, complicaciones más usuales, secuelas... todo lo que debe saberse de cada lesión.

El mejor material gráfico con nuevas ilustraciones, esquemas y, sobre todo, las mejores imágenes intraoperatorias.


 

Tratado cot- 5.2 rodilla. Ed.2022 (Grupo científico Cot)

Impresionante, el Tratado COT es el enfoque de la nueva era de la Cirugía Ortopédica y la Traumatología, siguiendo el método científico de modo multidisciplinar, dividido por regiones articulares.

Cada región articular realiza un recorrido fundamental (método), empezando por un adecuado repaso anatómico quirúrgico y su biomecánica para la correcta realización de las últimas técnicas quirúrgicas, tanto en el adulto como en el niño, explicadas por las mentes más expertas y reconocidas del momento. Diagnósticos, tratamientos, postoperatorios, complicaciones más usuales, secuelas... todo lo que debe saberse de cada lesión.

El mejor material gráfico con nuevas ilustraciones, esquemas y, sobre todo, las mejores imágenes intraoperatorias. 



 

Tratado COT - 5.1 Rodilla. Ed. 2022 (Grupo científico Cot)

 



Impresionante, el Tratado COT es el enfoque de la nueva era de la Cirugía Ortopédica y la Traumatología, siguiendo el método científico de modo multidisciplinar, dividido por regiones articulares.

Cada región articular realiza un recorrido fundamental (método), empezando por un adecuado repaso anatómico quirúrgico y su biomecánica para la correcta realización de las últimas técnicas quirúrgicas, tanto en el adulto como en el niño, explicadas por las mentes más expertas y reconocidas del momento. Diagnósticos, tratamientos, postoperatorios, complicaciones más usuales, secuelas... todo lo que debe saberse de cada lesión.

Dirección y administración de hospitales. Ed. 2023 (Gómez)

 


1. El Hospital como un todo

2. El médico como administrador de servicios de salud

3. Organización funcional y estructural del hospital

4. Cómo administrar el talento humano

5. Estructura física del hospital

6. Gestión administrativa, económica y financiera

7. Planeación estratégica

8. Abasto y suministro en el hospital Rubén Antonio Gómez Mendoza, MD; Nikos Christo Secchi Nicolás, MD Serie Mexicana de Medicina Interna SEMEMI Dirección y administración de hospitales

9. El sistema de información hospitalario y su función en la ges

10. Guías de práctica clínica y su importancia en la administración de recursos

11. Importancia de la educación e investigación en el hospital

Medicina interna aplicada a casos clinicos. Ed. 2023 (Aguirre)

 


1. ALERGIA E INMUNOLOGÍA
Caso 1. Asma de difícil control
Caso 2. Anafilaxia transoperatoria
porantiinflamatorios no
esteroideos
2. CARDIOLOGÍA
Caso 1. Bradicardia sintomática por
bloqueo auriculoventricular
agudo persistente
Caso 2. Hipertensión arterial de difícil
control
Caso 3. Insuficiencia cardíaca aguda
complicada con insuficiencia
renal aguda
3. DERMATOLOGÍA
Caso 1. Síndrome de hipersensibilidad
a los medicamentos (síndrome DRESS)

Kit de Supervivencia en ECG. 1ª Ed. (Vélez)

Kit de Supervivencia ECG es el título que mejor identifica el contenido de este nuevo Vélez. Un problema se resuelve en una página de pequeño formato (menor que un teléfono móvil) y esa inmediatez seguro que puede incluso salvar vidas.


Conocido como libro de referencia en la formación y el aprendizaje de la práctica electrocardiográfica, se han extraído los temas más importantes y usuales para darles una mayor extensión y relevancia. El método Vélez se reinventa para ofrecerte una guía concisa, completa y muy manejable por su nuevo formato Pocket.

Kit de supervivencia UCI. Ed.2021 (Rodríguez)


 Intuitivo, directo, práctico, preciso, manejable, así debe ser un Manual de UCI

Este “KIT de SUPERVIVENCIA” es ese compañero “de bolsillo”, cargado de información útil e imprescindible para cualquier profesional que viva los peculiares problemas que se plantean en una UCI.

Este “pocket” de 10,5x16cm, con más de 500 páginas hará más segura su actuación profesional.

Anatomía Quirúrgica Ginecológica. Ed. 2022 (Arranz)

 El conocimiento de los abordajes quirúrgicos especializados es una ineludible exigencia para cualquier ginecólogo actual.

El aprendizaje analítico, crítico y profundo de nuestro "campo de actuación", nos permite adquirir una sólida base en la complejidad estructural del cuerpo humano en las áreas quirúrgicas del ámbito de la ginecología, dará como resultado, no solo la satisfacción de disfrutar con poseer su conocimiento, sino, principalmente, ganar la seguridad en el abordaje y desarrollo de nuestras intervenciones quirúrgicas, condición imprescindible, y que nos debe impulsar siempre para la consecución de nuestro objetivo primordial en cirugía, la curación de nuestros pacientes.

Emergencias Extrahospitalarias. 5ª Ed. (Moratal)

 

Esta quinta edición del libro del Dr. Moratal supone una evolución completa en su contenido, siendo éste absolutamente inédito, hasta alcanzar las 640 páginas. Esto lo convierte en un libro mucho más completo, sin perder ninguna de sus señas de identidad, pues mantiene formatos manejables y funcionales, formas de exposición directas, pragmáticas y esquematizadas, con una calidad editorial de excelencia (impresión a todo color, profusión de esquemas y figuras complementarias).

Entre sus contenidos se puede encontrar información sobre todas las emergencias: cardiológicas, respiratorias, pediátricas, neurológicas, etc, procedimientos, técnicas y ECGs básicos, vademécum, triajes, etc. Y todo ello dentro del mundo COVID que nos invade. Además, está actualizado con las últimas recomendaciones RCP del Consejo Europeo de Resucitación.  


ECO-MSK Tobillo y Pie. Ed.2021 (Jiménez )

 

En este nuevo libro ECO•MSK, Tobillo y Pie se hace un completo recorrido de la anatomía ecográfica, la patología y las técnicas intervencionistas de esta región. Por una parte, se realiza una revisión ampliada de la sonoanatomía de la pierna y del tobillo, estudiando con mucho detalle algunas estructuras como los ligamentos de la articulación. Tal es el caso de los fascículos de la cara posterior del tobillo o los ligamentos cortos que unen los huesos del pie, que se explican con gran precisión.

Pero lo más novedoso es la somera descripción que se realiza de la anatomía ecográfica de las estructuras de la planta del pie, incluyendo los músculos intrínsecos de la región plantar, los tendones de los músculos extrínsecos como el tendón del peroneo largo, el nudo de Henry y el tendón tibial posterior. Además, se evalúan las articulaciones metatarsofalángicas y los haces neurovasculares.

En cuanto al examen ultrasonográfico de la patología, se revisan las lesiones musculares de la pierna y las lesiones articulares, tendinosas y ligamentosas del tobillo. También es novedoso el amplio repaso que se realiza de las lesiones que afectan a los huesos, articulaciones y tendones del pie. Pero lo que mas destaca es el estudio en profundidad de aquellas afecciones específicas del pie, como las lesiones de la fascia, los neuromas, las lesiones quísticas o la metatarsalgia, además de las lesiones que afectan a la piel y al tejido celular subcutáneo. Finalmente se describen las técnicas mas frecuentes de intervencionismo ecoguiado aplicadas a estas lesiones de pie y tobillo.


Pocket de Radiología. Ed.2022 (De Gregorio)

¡Pocket de Radiología es el libro que contempla todas las técnicas (RM, TC, RX, Eco) en formato de bolsillo!

Moderno, práctico y didáctico, distinguiéndose por "no sólo ser" para radiólogos. Es el compañero ideal para una guardia para cualquier médico general o residente que, de una forma rápida, podrá aclarar cualquier duda.

Desde la desaparición, hace ya muchos años, del "Compendio de Pedrosa", no había habido ningún libro que cubriera esa demanda y Pocket de Radiología ofrece la posibilidad de utilizar su contenido como libro de consulta en un formato Pocket, tremendamente cómodo de manejar y con una excelente calidad de imagen, con fotografías radiológicas mejoradas digitalmente e impresas con la última tecnología offset de la Factoría Marbán.

 

Radiología Fundamental. Ed. 2023 (Gregorio)

 

Radiología Fundamental es el libro que contempla todas las técnicas (RM, TC, RX, Eco), moderno y didáctico, distinguiéndose por "no sólo ser" para radiólogos. Una visión más amplia de utilización, también para médicos generales, internistas, residentes... etc. Desde la desaparición, hace ya muchos años, del "Compendio de Pedrosa", no había habido ningún libro que cubriera esa demanda y Radiología Fundamental ofrece la posibilidad de utilizar su contenido como libro de consulta o, incluso, de formación, en un formato Premium, muy cómodo de manejar y con una excelente calidad de imagen, con fotografías radiológicas mejoradas digitalmente e impresas con la última tecnología offset de la Factoría Marbán.

La Célula (8ª Edición). Ed.2022 (Cooper)


Al comprar Cooper 8 recibirá como obsequio Anatomía Radiológica de bolsillo
Comienza el curso 21-22 con la nueva edición del mejor libro de biología celular.
Una edición absolutamente cambiada y actualizada en todos sus contenidos.
Ahora en formato estudio (22,5 x 29 cm), con papel especial antirreflejos que permite leer cómodamente o subrayar. Edición a todo color.
El Cooper8 se ha reestructurado completamente, incorporando “Experimentos clave” y “ Repaso” de cada capítulo con preguntas y sus respuestas razonadas.
Esta edición 8.ª del Cooper se apoya en magníficas ilustraciones y dibujos a todo color y el texto se ha reorganizado buscando mayor eficacia, simplicidad y comprensión... UNA MARAVILLA.


 

Médico de Guardia - Handbook. Ed. 2021 (Asencio)

El Dr. Carlos Asencio y la Dra. Paloma González, han capitaneado un equipo de más de 250 coautores de medio centenar de Hospitales de toda España, para publicar el libro más necesario en estos momentos. La pandemia ha provocado que los hospitales estén repletos de pacientes COVID y los sanitarios tengan que cubrir puestos más allá de sus especialidades. Por ello, este libro va a suponer un salvavidas para toda guardia tanto de Urgencias como de Medicina Interna. El libro explora numerosos cuadros de urgencias y emergencias, incluido el COVID-19, con diagnóstico, clínica y tratamiento. Asimismo, trata todas las técnicas fundamentales como el abordaje de la vía aérea, la punción abdominal...

Médico de guardia. Ed.2021 (Asencio)


 El Dr. Carlos Asencio y la Dra. Paloma González, han capitaneado un equipo de más de 250 coautores de medio centenar de Hospitales de toda España, para publicar el libro más necesario en estos momentos. La pandemia ha provocado que los hospitales estén repletos de pacientes COVID y los sanitarios tengan que cubrir puestos más allá de sus especialidades. Por ello, este libro va a suponer un salvavidas para toda guardia tanto de Urgencias como de Medicina Interna. El libro explora numerosos cuadros de urgencias y emergencias, incluido el COVID-19, con diagnóstico, clínica y tratamiento. Asimismo, trata todas las técnicas fundamentales como el abordaje de la vía aérea, la punción abdominal...

Medicina interna pediátrica. Ed.2023 (Dartiguelongue)

 

La Medicina interna pediátrica es la subespecialidad encargada de la mirada integral y el seguimiento exhaustivo de los pacientes internados. El pediatra internista debe comprender e integrar los diferentes aspectos del paciente en cada escenario clínico, con el fin de conducir los procesos diagnósticos y terapéuticos.

Medicina interna pediátrica es el primer libro que aborda exclusivamente una amplia y destacada selección de contenidos que conforman la subespecialidad, seleccionados según su frecuencia, relevancia y complejidad. Se describen las estrategias diagnóstico-terapéuticas con una perspectiva racional y escalonada, basada en la mejor evidencia disponible y de acuerdo con estándares nacionales e internacionales, al tiempo que se ofrecen las herramientas necesarias para resolver adecuadamente la gran mayoría de las situaciones clínicas que se presentan en el ámbito hospitalario. Asimismo, se presenta una guía detallada de las prácticas y procedimientos esenciales para el pediatra internista.

El libro está estructurado en 15 secciones y un apéndice con un total de 91 capítulos, en los que se describen los aspectos fisiopatológicos, clínicos y epidemiológicos de cada entidad con un enfoque práctico y actualizado.

Nevos. Nevos, tumores neviformes y síndromes névicos. Ed.2023 (Cabrera)

 


Nevos | Nevos, tumores neviformes y síndromes névicos está basado en el clásico libro Nevos. El contenido, completamente actualizado en sus aspectos clínicos, patológicos, genéticos, epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos, también ofrece los últimos avances moleculares.

La conducta a seguir frente a cada nevo es un verdadero desafío para el dermatólogo tratante. La exposición clara, amena y didáctica sobre este tema ayuda a la comprensión de la correlación clínica-histológica de las diferentes entidades, y provee herramientas para identificar nevos marcadores de síndromes y realizar diagnósticos tempranos.

Ilustrado ampliamente con una extraordinaria casuística -más de 730 fotos e imágenes de alta definición- Nevos | Nevos, tumores neviformes y síndromes névicos es una obra necesaria para dermatólogos, anatomopatólogos, clínicos, pediatras y residentes en Dermatología.


Fundamentos de neurología. Semiología clínica y fisiopatología. Ed. 2022 (Martínez)


 Los avances en los medios de neuroimagen, estudios neurofisiológicos, y en los análisis bioquímicos, moleculares y genéticos, han revolucionado el conocimiento de las enfermedades neurológicas. Una posible consecuencia de esta “nueva era diagnóstica” es el desplazamiento a un segundo plano de los fundamentos clásicos de la Neurología: la anatomía, fisiopatología, exploración neurológica y la semiología. En la práctica, con frecuencia, se descuida el conocimiento del diagnóstico clínico, cuando la tecnología debería considerarse una prolongación instrumental de las bases clínicas; la interpretación conjunta de ambas puede lograr el mejor rendimiento diagnóstico.

El presente libro tiene como objetivo servir de apoyo en el estudio de las bases de la Neurología; y hacer énfasis en que los exámenes complementarios nunca deben sustituir a una historia clínica y una exploración física minuciosas como paso inicial en el diagnóstico de una enfermedad.

El texto revisa la evaluación clínica y los síndromes neurológicos según la localización de las lesiones. Cada tema consta de un breve recuerdo anatómico y funcional, con especial atención a la fisiopatología, semiología, etiología y evaluación clínica y a los exámenes complementarios, que permitan obtener un diagnóstico nosológico. Al final de cada capítulo “Nombres en Neurología” intenta un justificado homenaje a los que hicieron posible la historia de la especialidad.

Este libro es un eficaz instrumento formativo orientado a favorecer el proceso de aprendizaje y actualización en los aspectos esenciales de la patología neurológica. Presenta y describe de forma magistral los conceptos y mecanismos que permiten comprender la fisiopatología fundamental de estas enfermedades y su expresión clínica. 

Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología (4ª edición). Ed.2022 (Campos)

Nueva actualización de este manual donde se recogen los últimos avances y cambios que se han producido en la especialidad. Por ello, Neumosur ha encargado al Dr. José Gregorio Soto Campos, que coordinara de nuevo dicha actualización, dado el excelente trabajo realizado en las anteriores ediciones.

Este manual se ha convertido en un referente para neumólogos y cirujanos torácicos, no solo del ámbito de Neumosur, sino también del resto de España y Latinoamérica, donde tiene una gran difusión, que se utiliza no solo como manual de consulta debido a su formato muy práctico y actualizado, sino también como base para la preparación de las ofertas públicas de empleo en todo nuestro país.

Otro aspecto por destacar de este manual es que tiene el “sello” de Neumosur. Todos los autores pertenecen a esta Sociedad y han conseguido realizar un trabajo de actualización y síntesis, solo alcanzable por profesionales con reconocido prestigio, experiencia y gran capacidad de trabajo, que colocan a la Neumología de nuestro ámbito en lo más alto del liderazgo a nivel nacional.

Guía de Nutrición Pediátrica Hospitalaria (5ª edición). Ed.2022 [Cantón]

Cada nueva edición refleja la inquietud de los autores por reflejar la experiencia del Hospital Vall d’Hebron en este campo y los constantes avances que se han ido produciendo en la nutrición pediátrica hospitalaria, una disciplina transversal y fundamental para el manejo de los pacientes pediátricos. Incluye nuevos capítulos sobre patologías que no habían sido abordadas anteriormente.

La asistencia pediátrica en los pacientes complejos requiere cada vez más un enfoque multidisciplinar y multiprofesional claramente reflejado en esta guía con participación de especialistas pediátricos en gastroenterología, hepatología, farmacia hospitalaria, cuidados intensivos, endocrinología, enfermedades infecciosas e inmunodeficiencias, nefrología, neonatología, neurología y oncohematología, así como en logopedia y foniatría, y diplomados en enfermería y en nutrición y dietética.

En la edición participa el Comité de Nutrición Pediátrico del Hospital Materno Infantil Vall d’Hebron, destacando la importancia del personal sanitario que participa en cualquiera de los eslabones de la alimentación artificial pediátrica.

Esta nueva edición de la Guía de Nutrición Pediátrica Hospitalaria será realmente útil para el colectivo pediátrico, por su enfoque práctico, para mejorar la asistencia de los niños hospitalizados.

Urgencias en Pediatría (6ª edición). Ed. 2022 (Cubells)

En los últimos años, la medicina de emergencia pediátrica ha adquirido un gran desarrollo y cruzado fronteras promoviendo dos componentes esenciales: la toma de decisiones basada en la evidencia disponible organizada en protocolos, y las acciones que requieren habilidades específicas para evitar la muerte o discapacidad. Los servicios de urgencias, habitualmente con una gran presión asistencial, precisan inevitablemente disponer de protocolos que faciliten una actuación rápida, sistemática y homogénea a todos los profesionales de dichos servicios. Al ámbito asistencial hay que añadir el docente, en que, nuevamente, la existencia de un manual de referencia constituye un elemento de especial relevancia.

Este libro recoge los protocolos diagnóstico-terapéuticos del Hospital Sant Joan de Déu, centro posicionado con una de las mejores urgencias pediátricas y cuya importante labor asistencial, de investigación y de formación continuada queda claramente reflejada en este manual. Esta nueva edición ha ampliado y actualizado sus contenidos, incluyendo algoritmos de manejo diagnóstico-terapéutico que facilitan la rápida toma de decisiones y de actuación.

Participan profesionales de distintos estamentos y especialidades, que lo enriquecen y aportan un importante valor científico, que será de gran ayuda a residentes, pediatras, pediatras de urgencia, médicos y enfermeras para conseguir el objetivo de atender de forma eficaz e integral al niño.

Manual Práctico De Pediatría 3ª Edicion. Ed. 2021 (Jiménez)

 


Esta nueva edición está totalmente renovada y actualizada y responde al ingente avance del conocimiento de la pediatría en los últimos años. Supone la consolidación de este libro como manual de referencia para los pediatras del mundo hispanoparlante. Participan más de cien pediatras de distintos hospitales que han aunado su buen hacer para enumerar y explicar las patologías pediátricas más importantes y recurrentes, así como los últimos tratamientos. Mantiene la misma estructura en módulos de generalidades y especialidades pediátricas. Incorpora temas novedosos que enriquecen la actual edición, como son el asesoramiento genético, la atención inicial a niños con cardiopatías congénitas o procesos reumatológicos. El pediatra o el médico de familia, sea de Atención Primaria o de ejercicio hospitalario, tiene en este libro un eficiente y práctico instrumento de estudio o consulta donde se exponen los recursos diagnósticos y terapéuticos actualizados de las patologías pediátricas más frecuentes.

Regla de urgencias vitales en pediatría guía europea resuscitation council 2021. Ed. 2021 (Flores)

 Nueva actualización de esta regla, que se ofrece como instrumento de gran ayuda para pediatras, intensivistas y médicos del área de urgencias, por la gran cantidad de información que incluye en sus esquemas y tablas y por la facilidad para la consulta rápida.


Guía terapéutica en intensivos pediátricos (7ª edición). Ed. 2022 (Cambra)


Una nueva edición de esta Guía que se ha convertido en referente de la consulta rápida entre los especialistas de cuidados intensivos pediátricos. La Guía ha ido evolucionando y mejorando, manteniendo el espíritu original de su origen de ofrecer una versión de bolsillo de los protocolos de la Unidad.

Los cuidados críticos pediátricos constituyen la subespecialidad más dinámica de la pediatría, no solo en términos de fisiopatología de la enfermedad y su manejo, sino también en términos de actualización de conocimientos. Con la aparición de nuevas evidencias se hace necesario mantener el ritmo de actualización. La mejor comprensión del proceso de la enfermedad, los nuevos fármacos y la investigación dirigida al tratamiento de los niños críticamente enfermos, proporciona un enfoque basado en la evidencia.

Las guías y protocolos sobre el manejo de la enfermedad no solo serán útiles para su práctica diaria, sino que también aportarán uniformidad en el manejo del paciente, evitando la variabilidad clínica. Este manual aporta protocolos agrupados en pequeñas subsecciones de una manera sistemática que permite encontrar los temas fácilmente asociados a cada sección. Esta Guía ayudará a los residentes e intensivistas pediátricos a tratar mejor a los niños críticamente enfermos y a mejorar sus resultados, siendo imprescindible en cualquier UCIP. 

La Ciencia y el Arte de la Nutrición en Cuidados Intensivos Pediátricos. Ed.2022 (Blasco)

La integración de la nutrición en la práctica clínica ofrece una herramienta valiosa para mejorar la atención y el pronóstico del paciente, particularmente en el entorno de cuidados críticos. La optimización del soporte nutricional ofrece un complemento seguro y simple a tratamientos más costosos y tecnológicamente desafiantes para estos pacientes.

Las consecuencias propias de la enfermedad de base, la respuesta inflamatoria, el daño tisular y las profundas implicaciones metabólicas deben ser suficientemente conocidas por el pediatra intensivista para facilitar el diseño de un programa nutricional durante su estancia en la UCIP. La nutrición no es solo un cuidado tipo apoyo, sino que se reconoce que una terapia importante con nutrientes puede modular la enfermedad.

Este volumen proporciona directrices completas para el apoyo nutricional de pacientes pediátricos en estado crítico y es una lectura valiosa para médicos, enfermeras, dietistas y profesionales que trabajan en el entorno de cuidados críticos pediátricos.

Los autores representan un grupo multidisciplinario formado por médicos de cuidados críticos y gastroenterología y nutrición pediátricas, de reconocido prestigio y avalados por las Sociedades Españolas de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP) y de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas (SEGHNP).

Algoritmos de la sociedad española de urgencias de pediatria. Ed.2022 (Garrido)

Este manual de algoritmos de la SEUP, actualizados en este año 2022, tiene como objetivo facilitar, en la medida de lo posible, que todos los médicos que atienden urgencias pediátricas dispongan de más información para desarrollar su actividad. Con el propósito de facilitar la búsqueda de los mismos, se han ordenado alfabéticamente.

Los algoritmos son un conjunto de instrucciones o reglas definidas y ordenadas y finitas que permiten solucionar un problema. Siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. En este caso llegamos a solucionar la patología del niño o al menos a tranquilizar a la familia descartando otros problemas.

Tras la presentación de cada algoritmo, se incluye una pequeña explicación de los aspectos más importantes, concisa y de enfoque muy práctico, que finaliza con unas cuantas citas bibliográficas de apoyo.

Al final, este manual lo que pretende es que, de forma esquemática y rápida, siguiendo las reglas del Triángulo de Evaluación Pediátrica, evaluación primaria, secundaria y terciaria, se consiga una atención eficaz y segura de los pacientes pediátricos.

Algoritmos en pediatría. Ed.2022 (Martínez)

 

El enfoque del niño enfermo se debe basar siempre en una anamnesis y exploración exhaustiva y sistemática. En la actualidad se dispone de múltiples posibilidades exploratorias, que a veces pueden llegar a confundir al pediatra. La decisión de adoptar para este manual un sistema de algoritmos tiene el objetivo de permitir el enfoque del diagnóstico y tratamiento de manera concisa y escalonada. Los algoritmos médicos ayudan a estandarizar determinadas orientaciones diagnósticas y conductas terapéuticas.

Con este manual de algoritmos para el tratamiento de las patologías pediátricas más frecuentes, los equipos médicos de HM Hospitales inician una senda que nos tiene que llevar a la homogenización de la asistencia sanitaria en todos los centros del grupo. Guías de buenas prácticas o protocolos que traten de garantizar que, estés en el centro de HM Hospitales que estés, la atención que vayan a recibir los pacientes esté bajo los mismos criterios de calidad y excelencia asistencial.

Los editores han coordinado a un grupo de pediatras y especialistas de diferentes procedencias, en las que HM Hospitales está presente (Madrid, Barcelona, Galicia y León), que aportan un enfoque más abierto, ya que en ocasiones se han tenido que consensuar diferentes opciones de tratamiento que enriquecen este manual con un resultado muy útil para la práctica clínica pediátrica diaria.


Practicum en coloproctología de la AECP. Estrategias y técnicas para la práctica diaria. Ed.2022 (Portilla)

Este libro representa un enfoque nuevo en la difusión de la coloproctología, reforzando su carácter interactivo al aprovechar distintos formatos tecnológicos y de simulación a nuestro alcance, con el fin de que fuera una herramienta muy práctica para el profesional.

La estructura de cada uno de los temas, agrupados en distintas secciones, es variable. Aunque en algunos pueda predominar el texto, siempre está enfocado en la medida de lo posible, a racionalizar la toma de decisiones, basada en la evidencia científica existente en la actualidad. De este modo, tanto el proceso diagnóstico como terapéutico incluye, siempre que fue posible, un resumen práctico a modo de algoritmos o tablas.

Un aspecto relevante es su dimensión práctica, proporcionando el aprendizaje de procedimientos diagnósticos, valoración preoperatoria y cuidados perioperatorios y, finalmente, las distintas técnicas quirúrgicas que todo cirujano colorrectal debe conocer. En cada tema se incluyen imágenes, dibujos y videos explicativos muy pedagógicos para la realización de procedimientos diagnósticos, videos de aprendizaje de los distintos pasos de las técnicas quirúrgicas e incluso reflexiones de expertos en audio de cuestiones controvertidas.

Libro con la garantía de la Asociación Española de Coloproctología (AECP), en el que colaboran un gran número de miembros de la AECP y de otras sociedades afines.

Ecocardiografía en cardiopatías congénitas y adquiridas del feto al adulto. Ed.2023 [Vázquez]

Ecocardiografía en cardiopatías congénitas y adquiridas del feto al adulto aborda el diagnóstico inicial del paciente con cardiopatía congénita en cualquier etapa de la vida y todo lo referente a valoración ecocardiográfica de la enfermedad, antes del tratamiento, durante procedimientos quirúrgicos o de cateterismo cardíaco terapéutico y el control posterior de dichas intervenciones. Además, reúne el estudio ecocardiográfico de las enfermedades cardiovasculares adquiridas en la edad pediátrica. Más de 700 imágenes y 500 videos que incluyen todo lo concerniente a las técnicas de estudio últimamente desarrolladas, como ecocardiografía tridimensional, Doppler tisular, strain, etc., y también los últimos avances en ecocardiografía fetal.

 

Ventrículo derecho para cardiólogos y no cardiólogos. Ed. 2022 [Carrillo]

 

Un nuevo libro. Pero no cualquier libro, sino un libro nuevo. Un libro que en nuestra propia lengua aún no existe. Desde el punto de vista estrictamente educativo, el libro contempla todos y cada uno de los aspectos que debemos conocer, desde la anatomía y la fisiología, hasta las interacciones entre cámaras ventriculares y auriculares, la participación del ventrículo derecho en la fisiopatología de los síndromes cardiovasculares más relevantes, sus alteraciones funcionales, estructurales y su rol como sustrato de patologías cardiovasculares graves.  


 

 

Bases del Diagnóstico en Hematología. Ed.2022 (Vives)

 

Resultará de gran utilidad para médicos especialistas y en formación en hematología y profesionales de laboratorio que quieran profundizar en la base fisiopatológica de las enfermedades sanguíneas y en la interpretación de resultados. Además será de interés para médicos internistas o de medicina general al introducirles en el campo de la exploración directa de la sangre y de la médula ósea.

Manual de Manejo Perioperatorio en Cirugía Dermatológica. Ed.2021 (Varas)


Desde una perspectiva práctica y multidisciplinar, este manual trata de ofrecer una guía para la toma de decisiones a todos los profesionales médicos, en particular a especialistas en dermatología, cirugía maxilofacial, cirugía plástica, medicina de familia y medicina interna, así como al personal de enfermería implicado en la atención del paciente durante la cirugía.


Técnicas Intervencionistas del Dolor. Ed.2022 (Tornero)

 

La obra va dirigida a médicos especialistas, residentes de diferentes especialidades médicas que quieran profundizar en el correcto tratamiento del dolor y en los beneficios que este aporta a los pacientes que lo padecen.

Órdenes de Tratamiento en Reumatología 2022. Ed.2022 (Fernandez)

 


Este libro pretende ser una obra viva que se adapte al vertiginoso progreso actual de la terapia de las enfermedades autoinmunes sistémicas y musculoesqueléticas. La obra está pensada para que, tanto el residente como el especialista novel, dispongan de una herramienta útil y práctica que les ayude a diseñar y redactar con eficacia y seguridad los planes terapéuticos que requieren los pacientes con enfermedades reumáticas.
 

Tratado de Radiología de Urgencias. Ed.2022 (Serau)

 

La obra, promovida por la Sociedad Española de Radiología de Urgencias (SERAU) y avalado por la European Society of Emergency Radiology (ESER) y la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) está dirigido a médicos en formación y especialistas en Radiología, independientemente de su área de conocimiento y dedicación. Además, será de especial interés para todo aquel profesional cuya actividad asistencial gire en torno al paciente con patología aguda, urgente, crítica o de riesgo vital. 

Radiología de la Mama Manual práctico de diagnóstico por la imagen. Ed.2022 (Sedim)

La obra está especialmente dirigida a al residente de Radiodiagnóstico en su periodo de rotación por el área de la mama y a cualquier otro médico en formación o adjunto joven con especial interés en patología mamaria ya que su lectura garantiza una formación completa y actualizada con los contenidos teórico-prácticos necesarios en la práctica clínica diaria.

 

Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública. Gestión, Administración Sanitaria y Educación para la Salud. Ed. 2022 (Calvo)

 

Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública está pensada fundamentalmente para estudiantes del Grado en Fisioterapia, aunque también será de gran utilidad para el profesional en ejercicio que desee refrescar sus conocimientos.

Ventilación Mecánica en Pediatría Manual del Curso de Ventilación Mecánica en Pediatría. Ed.2021 (Sati)

 


Una herramienta completa, actualizada y de fácil lectura destinada a médicos, enfermeros y kinesiólogos que atienden pacientes pediátricos en las UCIP, en los departamentos de emergencias o en las áreas quirúrgicas, para quienes se constituirá en un pilar para la consulta, la toma de decisiones y el mejor cuidado de los pacientes con enfermedad crítica.

Manual de Urgencias 5ª edición. Ed.2022 (Jiménez)

 

En esta quinta edición del Manual de Urgencias se han actualizado y revisado todas las áreas de conocimiento relacionadas con esta materia y se han ampliado sus contenidos. Cuenta con la aportación de más de 200 profesionales con experiencia práctica y clínica a nivel nacional e internacional.

Pie y Tobillo. Ed.2022 (Quesada)

 

La obra está especialmente dirigida a médicos en formación en Cirugía Ortopédica y Traumatología en su rotación por la Unidad de Pie y Tobillo. La obra es una guía de actuación práctica, completa y fácil de leer que permitirá al residente enfrentarse con éxito a cualquier patología relevante de esta articulación.

Imagen Diagnóstica en Pediatría. Ed.2021 (Montoya)

 

Imagen Diagnóstica en Pediatría es un complemento perfecto en la formación de los médicos residentes en radiodiagnóstico, pediatría y medicina nuclear, además de ser un recurso de consulta para los profesionales con más experiencia.

VENTIMEC. Tratado de Ventilación Mecánica en Anestesiología, Cuidados Intensivos y Trasplantes. Ed.2023 (Fernandez)

 


Profesionales en contacto con pacientes quirúrgicos o críticos, que precisen soporte respiratorio: anestesiólogos, intensivistas, neumólogos, internistas, urgenciólogos, cardiólogos, enfermería de pacientes críticos o quirúrgicos y, en definitiva, a todo el personal de Ciencias de la Salud interesado o que tenga contacto con el paciente que recibe ventilación mecánica.

Toxicología Clínica Fundamentos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones. Ed.2022 (Damin)

 

Una obra de referencia para los estudiantes de medicina, una fuente invalorable de consulta para los profesionales que asisten a pacientes con cuadros sospechosos de intoxicaciones en los Servicios de Emergencias y un instrumento de gran valor para todos los lectores interesados en esta temática.

Neuropediatría. Fundamentos prácticos. Ed. 2023 (Caraballo)

 

El progreso en el conocimiento de los trastornos que se engloban en el campo de la Neuropediatría, debido a los espectaculares avances en las tecnologías médicas, ha revolucionado nuestra comprensión de la nosología, la etiología y la fisiopatología de los trastornos neuropediátricos y, en especial, ha facilitado y aumentado enormemente las posibilidades diagnósticas, más allá de cuanto podría ser imaginado hace solo unos años.

Farmacología Veterinaria Fundamentos y aplicaciones terapéuticas. Ed.2022 (Botana)

 

Farmacología Veterinaria va dirigida fundamentalmente al estudiante de veterinaria y, por ello, tiene un claro enfoque didáctico adaptado al sistema docente actual.

Ecografía en la Paciente con Cáncer Ginecológico. Ed. 2022 (Alcázar)

 

Ecografía en la paciente de cáncer ginecológico será de gran utilidad para médicos especialistas y en formación en Ginecología y Radiodiagnóstico implicados en el manejo de pacientes que padecen cáncer ginecológico.

Ecografía Doppler Esencial. Ed.2022 (Seus sociedad española)

 


En la actualidad, la ecografía Doppler vascular es una pieza angular en el estudio de la mayoría de las patologías vasculares. La reducción del coste, la mejora de la técnica y la miniaturización de equipos ha favorecido la expansión del uso de la ecografía entre las diferentes especialidades médicas.

Este libro, promovido por la Sociedad Española de Ultrasonidos (SEUS), pretende llenar un hueco existente en la formación en ecografía y proporcionar una base sólida esencial para el uso clínico de la ecografía Doppler en el diagnóstico de la patología vascular de los diferentes órganos y sistemas, explicado de forma clara y esquemática.

Nutrición en Pediatría. Bases para la práctica clínica en niños sanos y enfermos. Ed. 2021 (Setton)

 

En esta segunda edición de Nutrición en Pediatría, Bases para la práctica clínica en niños sanos y enfermos, sus autoras, Débora Setton y Adriana Fernández, han mantenido los aciertos de la primera edición al desarrollar un enorme y cuidadoso trabajo para abordar todos los temas de la nutrición en la práctica clínica pediátrica. Además, la han enriquecido y actualizado con información novedosa y contenidos de disciplinas afines que amplían el enfoque de los pacientes con una mirada biopsicosocial y acortan la brecha entre la disponibilidad permanente de nueva información y su aplicación a la atención pediátrica cotidiana.